Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar
la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.
Acción Preventiva: Acción tomada para
eliminar la causa de una situación a mejorar, una situación potencialmente no
deseable o un riesgo
Acción de mejora: Consideramos acciones de
mejora toda acción que incrementa la capacidad de la organización para cumplir
los requisitos y que no actúa sobre problemas reales o potenciales ni sobre sus
causas. En una maratón podríamos decir que una acción de mejora ayuda al
corredor a ir más rápido, mientras que las acciones correctivas y preventivas
le ayudan a tropezar menos.
Una acción correctiva es aquella que
llevamos a cabo para eliminar la causa de un problema.
Las correcciones atacan los problemas, las acciones correctivas sus
causas. Las acciones preventivas se anticipan a la causa, y pretenden
eliminarla antes de su existencia. Evitan los problemas identificando los
riesgos. Cualquier acción que disminuya un riesgo es una acción preventiva.

Qué factores han de tenerse en cuenta para
emprender y realizar acciones correctivas y preventivas?
Apertura de la acción: La decisión de iniciar
una acción correctiva o preventiva debe estar basada en los siguientes
factores:
1). Incidencias o informes de no conformidad
previos. No todas las no conformidades que ocurran en una organización deben
tener asociada una acción correctiva, será necesario analizar la gravedad o
repetitividad de la misma.
2).Resultados de auditoria. Todas las no conformidades detectadas en los procesos
de auditoria deben ser solucionadas con la acción correctiva oportuna. Los
comentarios y observaciones de las auditorias pueden ser una importante fuente
de acciones preventivas.
3). Análisis de datos e indicadores. Los resultados
de los indicadores de gestión de la organización deben analizarse periódicamente.
Los valores negativos o con tendencia negativa pueden generar acciones
correctivas y preventivas.
4) Revisión del sistema por la dirección. Al menos
una vez al año, el sistema es revisado para comprobar el correcto desempeño del
mismo y la capacidad para conseguir los resultados esperados. De esta revisión
se pueden detectar las necesidades de cambo que podrían tomarse como acciones
correctivas y preventivas.
Análisis de causas: la causa origina que lo no conformidad es el elemento fundamental a tratar cuando hablamos de acciones correctivas y preventivas. Conocer la causa real con el mayor detalle facilita la toma de acción acertada y mejora la eficacia de las mismas. La utilización de diagramas causa-efecto es una herramienta muy útil en esta tarea.
Análisis de causas: la causa origina que lo no conformidad es el elemento fundamental a tratar cuando hablamos de acciones correctivas y preventivas. Conocer la causa real con el mayor detalle facilita la toma de acción acertada y mejora la eficacia de las mismas. La utilización de diagramas causa-efecto es una herramienta muy útil en esta tarea.

Objetivos
Mejora continua: Las acciones correctivas preventivas y de mejora son una parte fundamental del mecanismo de los ciclos de mejora continua
Comportamiento preventivo: Las organizaciones adoptan medidas preventivas en vez de reactivas frente los problemas que surgen en sus actividades.
Objetivo de reuniones de trabajo: el fin de las reuniones de trabajo se enfoca en emprender acciones correctivas preventivas y de mejora. De este modo aumenta la eficacia de estas reuniones.
Establecer una metodología para identificar las causas y definir las acciones correctivas y/o preventivas necesarias frente a una No Conformidad detectada o potencial, buscando el mantenimiento y/o mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad
Establecer una metodología para identificar las causas y definir las acciones correctivas y/o preventivas necesarias frente a una No Conformidad detectada o potencial, buscando el mantenimiento y/o mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad

Importancia del tema a nivel corporativa y contribución en la competitividad empresarial
Tiene una gran importancia este tema de las acciones preventivas correctivas y de mejora en la competitividad empresarial, por el hecho de que si se aplican bien estas acciones y en el momento adecuado que la empresa lo requiera, se podrá satisfacer de una manera mas optima las necesidades de los clientes, llegando así a un alto nivel de conformidad con la prestación de servicios o la fabricación de productos. Esto nos llevara a una alta competitividad y confiabilidad a lo que la empresa puede ofrecer en el mercado tanto nacional como internacional.

BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.co/search?q=acciones+correctivas+y+preventivas&biw=1745&bih=890&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiDueCQ4f_KAhVC1B4KHQeICMwQ_AUIBigB#tbm=isch&q=cciones+correctivas&imgrc=orUSIFhi
ooxLeM%3ª
http://hederaconsultores.blogspot.com.co/2009/09/acciones-correctivas-y-preventivas.html